El Presidente de la Asociación Argentina de Fútbol, Claudio «Chiqui» Tapia, afirmó que acompañará económicamente a los 16 equipos de Primera División de fútbol femenino como el inicio de un camino hacia el profesionalismo.
Todo se encamina hacia un sueño hecho realidad. En conferencia de prensa, con motivo del Mundial de Francia 2019 al cual la Selección Argentina clasificó después de 12 años, Claudio Tapia dio una noticia que sacudió al mundo del fútbol femenino:
“Vamos a acompañar de manera económica a los 16 clubes de primera para que el profesionalismo y el desarrollo del Fútbol Femenino sea para siempre”
Así, el presidente de la AFA confirmó que darán el primer paso para que el femenino sea profesional en nuestro país. La idea es enviarle a los clubes 24 millones de pesos al año a repartir en partes iguales. Es decir, unos 1.5 millones de pesos anuales o 125 mil pesos mensuales por equipo. Con ese dinero, se solventarán un mínimo de ocho contratos profesionales y un máximo de once por plantel.
Además, Tapia aseguró que crearan un torneo parecido a la Copa Argentina. Según adelantaron, sería una Copa Federal similar al Torneo de Selecciones Regionales que se realiza todos los años. También afirmó que van a inaugurar un vestuario femenino en el predio que tiene AFA en Ezeiza, sitió donde entrenan las jugadoras de la Selección Nacional.
Vale aclarar que todo esto comenzó gracias al reclamo de la futbolista Macarena Sánchez, quién tomó relevancia mundial al comenzar con un movimiento para pedir el profesionalismo del fútbol femenino en nuestro país. Ante esto, la jugadora se quedó sin club; fue intimada y amenazada por redes sociales.
El sábado 9 de febrero, cuando se disputó la primera fecha del torneo femenino, las chicas de River y Boca mostraron una bandera que citaba «Por un fútbol femenino profesional» pero no lo pudieron hacer dentro de la cancha porque un grupo de dirigentes las alertó que, si lo hacían, podían haber sanciones y multas. Una semana después, en el clásico entre Racing y River el encuentro no pudo iniciar porque en las tribunas había un cartel con la misma frase. Una vez que lo retiraron, el árbitro comenzó el partido. Tuvieron que pasar 20 días para el anuncio de Tapia aunque informó que era un tema que se estaba tratando desde noviembre de 2018.
Un poco de historia
El fútbol femenino en nuestro país arrancó en 1991. Los ocho equipos pioneros fueron River (primer campeón), Boca, Independiente, Excursionistas, Yupanqui, Deportivo Español, Deportivo Laferrere y Sacachispas. Recien en 2016 se creó el campeonato de Primera B.
Hoy en día, 28 equipos disputan el campeonato AFA. Divididos en Primera donde hay 16 y Primera B que son 22. El mismo cuenta con dos ascensos y dos descensos por temporada.
Equipos de Primera: River, Boca, San Lorenzo, Racing, UAI Urquiza (último campeón), UBA, Lanús, Huracán, Platense, Independiente, Villa San Carlos, Estudiantes de La Plata, El Porvenir, Excursionistas, Deportivo Morón y Atlanta.
Equipos de la B: Gimnasia de La Plata, Real Pilar, Banfield, SATSAID, Comunicaciones, Deportivo Español, Luján, All Boys, Lima Foot Ball Club, Puerto Nuevo, Almirante Brown, Ferro, Camioneros, Argentinos Juniors, Argentino de Rosario, Argentino de Quilmes, Atlas, Defensa y Justicia, Estudiantes de Caseros, Liniers, Deportivo Merlo y Deportivo Armenio.
Las campeonas: Boca (23), River (11), UAI Urquiza (4) y San Lorenzo (2)